Análisis y opinión de "Waking life"

14:57

Para comenzar este escrito dejar claro el importante favoritismo y gusto que me ha generado la película, y el cual, ha generado este artículo. Creada por Richard Linklater, autor de famosas películas como Boyhood.

Descubrí Waking Life por la recomendación de un amigo, al cual en cuanto pueda, le daré las gracias. Ésta película aparecía inicialmente, como una creación independiente, pero que no te daba ni si quiera una idea de a que te enfrentabas. Una vez la inicias, surge en ti un desconcertante mareo de esas imágenes que no están sujetas a un plano, aunque a lo largo de la película te acostumbras y ni te afectan. También a medida que transcurre, y gracias en parte a esas imágenes, te das cuenta de que "película" es sólo un punto de vista asignado como el oficial, pero lo único que la hace así es recoger el mensaje del director de forma visual además.

Esta obra, por acercarnos más a la incertidumbre de su naturaleza, es un conjunto de monólogos que tratan diversos temas, a través de la trama de un chico que no puede escapar de sus sueños. Realmente Waking Life, al menos desde mi punto de vista, es una reivindicación, recordatorio y llamamiento de la vida a través del individuo, a la par que a través del conjunto y la conexión de personas; por decirlo de algún modo: Individualismo colectivo. De forma extensa, los distintos monólogos a partir de diversas personas, muestran incluyendo ésto último, un mensaje de introspección, libertad y desarrollo vital de las personas, en cada una de las personas; ya fuera un policía gritando por la libertad y la destrucción de la opresión jerárquica y de la falsa democracia, o una chica rompiendo los roles de hormigas por estar harta de ser hormiga. El mensaje interno es vivir nuestra vida  y la de los demás, aceptando y obviando todos sus conflictos, como son sus leyes físicas que nos cosifican, su necesidad de organización antropológica que nos esclaviza, etcétera, viviendo así de forma reivindicativa y siguiendo el camino que queremos tomar, sin martirizarnos por todos los baches que ocurren a lo largo de cada etapa.

El trabajo llevado acabo en esta pieza audiovisual es enorme por parte de todo el equipo. La complejidad de los diálogos con su innovada imagen, que a través de Moonlight y la propia música creada por y para la película ("Por" ya que los propios personajes la interpretan), y de citas de autores como Sartre, Lorca, Louis Malle, y muchos más, te llevan a la reflexión en las pausas , es algo indescriptible pero que ocupa ese hueco en la curiosidad de nuestra condición humana. Y es a la condición humana a la que apela; traslada al espectador a puntos de vista existencialistas, cuánticos, metafísicos, empiristas,y demás, y todo en torno a la figura del ser humano como protagonista de la propia existencia.

Recomiendo a todo el que lea ésto a ver la película, puede hacerse algo pesada pero el interés y la fascinación de las reflexiones y los aportes culturales no te dejarán más que querer seguir viéndola. Y posteriormente te inducirá al planteamientos de tu vida y tu propia ontología, así como al repaso de multitud de temas que ocupan más espacio que mi capacidad de escribir.



You Might Also Like

0 comentarios

Pinterest

Popular Posts

Twitter

twitter.com/H3liiusFTW

Flickr Images